
¿QUIENES SOMOS?




Somos una institución dedicada a la formación del Profesional Técnico Bachiller. Nuestra responsabilidad con el desarrollo económico del estado nos compromete a ofrecer una amplia cobertura de educación, pertinente, flexible, con equidad y calidad, que corresponda a las exigencias de una economía globalizada.
Nuestro modelo educativo promueve competencias básicas, ocupacionales y sociales con énfasis en el desarrollo humano integral, que nos permite formar líderes y emprendedores sustentados en valores. Lo anterior, soportado por una gestión educativa que favorece la mentalidad positiva y una comunicación e interrelación entre el personal directivo, administrativo, prestadores de servicios académicos y padres de familia, todo esto con responsabilidad y respeto, hacia nuestro principal beneficiario que es el alumno, a fin de facilitar su inserción en el mercado laboral y a la educación superior, así como, la convivencia responsable en la comunidad.
Los programas de CONALEP Nuevo León se desarrollan bajo un esquema de vinculación integral entre la academia, el sector privado y el gobierno, a través de comités de participación social y privada, tanto a nivel del consejo directivo, como en cada uno de los planteles, que de manera participativa toman las decisiones para fortalecer la oferta educativa y alinear estratégicamente nuestros esfuerzos.


Historia

El CONALEP fue creado por decreto presidencial en 1978 como un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objetivo principal se orientó a la formación de profesionales técnicos, egresados de secundaria. En 1993 el decreto se reforma para abrir las expectativas en materia de capacitación laboral, vinculación intersectorial, apoyo comunitario y asesoría y asistencia tecnológicas a las empresas.
En 1994 de acuerdo a las necesidades del país, el Colegio adopta el esquema de Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC), iniciando la reforma de su modelo educativo en congruencia con dicho enfoque. En 1998, como producto de su experiencia en el desarrollo de programas de capacitación bajo el esquema de EBNC, emprende un proyecto para la acreditación de planteles como Centros de Evaluación de Competencias Laborales con propósito de impulsar la evaluación de competencias adquiridas a lo largo de la vida, con el referente en Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL). En el 2003, se llevó a cabo una nueva Reforma Académica, con la cual se innova y consolida la metodología de la Educación y Capacitación Basada en Competencias Contextualizadas (ECBCC). En 2008, se lleva a cabo la reorientación del Modelo Educativo, como respuesta a la demanda de una formación de recursos humanos altamente calificados y reconocidos en el sector productivo, con una sólida formación ocupacional y académica para la competitividad, respaldada en valores cívicos y de sustentabilidad ambiental, que coadyuven al desarrollo del país. Con la modificación al Decreto de Creación realizada en 2011, se incorpora la formación de profesionales técnico bachiller.
Actualmente es una Institución federalizada, constituida por una unidad central que norma y coordina al sistema; 30 Colegios Estatales; una Unidad de Operación Desconcentrada en el DF y la Representación del Estado de Oaxaca. Esta estructura hace posible la operación de los servicios en 302 planteles, los cuales se encuentran en las principales ciudades y zonas industriales del país y ocho Centros de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST).